lunes, 19 de diciembre de 2022

Avatar: the way of actual cinema

 


He notado una serie de contradicciones muy grandes entre el ruido mediático, la batalla cultural actual y el concepto actual de cine, todo esto asociado a la secuela de Avatar: “La forma del agua” ¿Qué es lo que hace que valga la pena ir a verla en 3D y cuales son esas contradicciones? Es lo que trataré a continuación, pues el componente espiritual de esta película refuerza mucho más el de la primera y como es deber de este blog, se profundizará más en este aspecto que en otros, como siempre enfrentando sin miedo al algoritmo y al primado negativo, en un escrito largo que trata de canalizar la intuición, no buscando tener la razón por supuesto.

 

 

El problema de la expectativa

Primero que todo hay que ser realistas, la primera película de Avatar en el 2009 le voló la cabeza a todo el mundo y con re estrenos es la más taquillera de la historia y, como van las cosas, se quedará con ese título pues la gente esta dejando de ir a cine cada vez más. Así que también los fanáticos de Marvel, que cada vez son menos, deben ser realistas y admitir que Avatar fue completamente disruptivo en su momento y solo con efectos 3D, con un guion nada arriesgado, pero bien hecho y un buen marketing se quedó con el titulo de la más taquillera, sin necesidad de comprar una franquicia entera ni 10 años de universo cinematográfico.

Los detractores de la película deben ser realistas, están criticando aspectos muy puntuales y aislados de 3 horas y 10 minutos y se dedican a hilar muy fino en aspectos que la verdad no son los principales y tampoco los que importan, ustedes, sobre todo varios “youtubers”, están viendo “wokismo” ya en todas partes y le piden peras al olmo, no esperen que una película de Hollywood dirigida a todo público sea un estandarte de los viejos valores y que no responda a ciertas políticas. Es cierto que hay una agenda, pero pienso que con esta película exageran.

Los que apoyan a esta película también deben ser realistas, estamos, igualmente, en una época difícil para el cine de entretenimiento, la emergencia sanitaria no fue el único factor que la ha afectado, por supuesto están las plataformas VOD de streaming digital, los cambios en la cultura producto de la histeria de la hipercomunicación de redes y sí, una fastidiosa intromisión de agendas políticas en la creación artística, una forma muy sutil de propaganda que aunque inútil o intencionadamente torpe, va en detrimento con las buenas historias. Todo esto hace que, por lo menos desde mi análisis, el gran evento cinematográfico y el imaginario romántico del estreno, las palomitas y la liturgia masiva a una sala de cine que nos convoca a todos, ya esta pasando a la historia, algo que aún no entienden los productores que ven cada vez más difícil llegar a los números en taquilla de hace 10 o hasta 5 años. Estamos en una nueva era de los medios de comunicación y los formatos de creación audiovisual, por ese mismo camino la televisión tradicional esta ya agónica y los canales de televisión abierta, por lo menos aquí en Colombia, consideran un éxito ganar unos miserables puntos de rating por encima del canal de la competencia, es tan patético como ver dos palomas peleando por un trozo de pan, mientras tu estás comiendo tu comida rápida tacada de grasa y proteína.


James Cameron también debe ser realista, no solamente por lo que acabo de escribir acerca del fin de los grandes éxitos de taquilla, el ya tiene el récord, lo tuvo con Titanic y lo tiene ahora con la primera parte de Avatar. Tampoco el chantaje emocional servirá, diciéndole a la gente que si no se llega a los 2000 millones de dólares en taquilla no se podrán producir las siguientes películas. Es tan bajo el argumento, como cuando los fanáticos de X franquicia pidieran ver aquella horrenda película Y solo porque la productora decide que si no la ven, no harán la película Z. El cine ya no es tan valioso como el oro, como si lo es el lanzamiento de un videojuego triple a, tampoco le sirve hacer comentarios o hablar a favor de temas sensibles actualmente como la inclusión o el empoderamiento femenino, por querer hacer más hace menos la verdad.

Resumiendo, el gran problema de tener expectativas, en la vida y en el cine, nunca trae nada bueno.


Segregando hormonas

El Eros y el Tanatos parece que están presentes en todas partes, lo racional y lo emocional son el combustible del drama en los relatos, en el cine es gran generador del conflicto y como dije en el bloque anterior, James Cameron debió ser muchísimo más prudente y hacer lo que un creador usualmente hace, que su obra hable por él, dar entrevistas es una trampa al ego del autor, por más que sea una herramienta de mercadeo. Si miramos bien, en la actualidad una entrevista común y corriente , con respuestas de cajón pasa desapercibida, pero ve y di algo polémico e inmediatamente ganas ruido, pero todo se va por el sifón, se descontrola.

Los puntos que muchos críticos viscerales de redes sociales y cuentas de youtube hacen va por el lado de las declaraciones de Cameron, más que por la película misma y su trama. así como fue de torpe Cameron diciendo que la testosterona es una toxina que debe cortarse, además de hablar de mujeres poderosas que van a cazar o a la guerra embarazadas. Igualmente torpes lo están siendo muchos críticos, o más bien opinadores, pues realmente están dejándose llevar mucho por su aversión a la denominada cultura “woke”, sea lo que sea eso, ya que realmente son agendas políticas, aplicadas de buena o mala intención, sea vedada o directamente, no alcanzan a ser una cultura, ni siquiera un movimiento.

Ambos lados perdieron el foco en el terreno de las declaraciones y las redes sociales, algo que no me extraña en una época donde a unos y a otros les importa más una postura que la misma obra en sí, si la historia es buena o no, algo que irónicamente tiene que ver mucho con los gustos y su subjetividad.

James Cameron debió concentrarse en tocar los puntos fuertes de su película y de su historia frente a los periodistas, eso de salir en entrevistas para quedar bien con grupos minoritarios o querer sermonear apoyando posturas falsamente progresistas frente a la sociedad no le queda bien y con hacer una película es suficiente, al fin y al cabo la creación artística se trata de eso. Grandes creadores, no solo en el cine, han sido capaces de decir de manera muchísimo más efectiva que en una entrevista, su manera de ver el mundo, tu creación habla por ti, en ese sentido dispararon las hormonas del famoso director.

Mucha gente que ni siquiera ha visto la película y ya la ponen en la picota pública por cosas que me parecen minucias, realmente lo que esta sucediendo es que estamos en un punto, donde muchos youtubers están desgastados y para sostener su discurso buscan, casi que cuadro por cuadro, donde estará una agenda escondida que quiera adoctrinarnos y realmente no la hay. Deben bajarle a la búsqueda de dopamina, a menos que no sea atención y lo que necesitan más bien, es sostener su canal o su modo de vida como youtubers. Que si hay discursos políticos vedados en el cine actual, es verdad, que nos tratan de sermonear en el cine de entretenimiento, sí sucede, que pretenden que la gente del común se enfrente entre sí por temas banales para entretenerla, es cierto. Pero, en este caso no hay agenda oculta, aquí el mensaje es directo y sin subterfugios: Conservación ambiental, valores familiares y respeto por la vida y la tradición ancestral.

 


Hay algo extraño y es que James Cameron habla de la testosterona como algo toxico y en las tres horas de película es lo que mas exudan los personajes, sean humanos, na’vi y hasta la “ballena”, todo gira alrededor de la ambición y la venganza como motores de conflicto, los personajes adolescentes son hormonitas con patas, buscando descubrir el mundo a través de emociones fuertes y, lógicamente, decisiones tontas, las madres en la película son agresivas y fuertes y los lideres machos y hombres, ni se diga.


Menos es más

La película ya a nivel de historia y como narrativa visual esta bien hecha, más allá de los gustos que pueda tener yo, o el lector. Cameron no se complica la vida y sabe lo que es Hollywood y como es su público objetivo y para eso me permitiré emular al maestro Hitchcock comparando al cine con la comida.

El público que va a un restaurante de hamburguesas va a eso, no puedes salir como Chloe Zao o Rian Johnson a servirle a una familia promedio con ganas de grasas y salsas en proteinas y carbohidratos con un plato que no pidió, como unos caracoles a la Borgoña envueltos en papel para hamburguesa. Si yo quiero que me sorprendan a nivel de estructura, de propuesta o inclusive de creación de personajes pues, me salgo de Hollywood y voy al restaurante de cocina de autor como Abas Kiarostami, Von Trier o Gaspar Noé y realmente me decepcionaría si me sirven una hamburguesa.

 

Esta no es la trilogía de secuelas de Star Wars que estábamos buscando

Don James la tiene clara, por eso no cambió el guion que llevaba años escrito, porque ha funcionado desde hace 90 años y esta vez funciona, sabe que el público que va a entretenerse con su familia no quiere que la sermoneen, pero si que tenga un bonito mensaje, algo que desde Esopo, Iriarte y Samaniego han demostrado que funciona desde hace miles de años, entretener mientras se da un clarísimo mensaje moral, para el que no la ha captado: una moraleja. Tanta falta que hace una película que tenga aspectos claros en estos tiempos hace que Avatar: el camino del agua, sea un oasis en medio del desierto, no una queja de corrección política sin historia sino más bien todo lo contrario, una historia bien hecha con moraleja.

En ese sentido menos es más porque a pesar de que la película dura tres horas no se siente, por lo menos yo no tuve problema ni me sentí incómodo en la silla porque la película tiene una trama simple y que ha funcionado cientos de veces, los buenos son buenos y se pueden identificar, si hay na’vi trafugas pues no salen en esta historia, no se trata de eso, los malos son también claros, los humanos ambiciosos que son mayoría, sean adoctrinados acéfalos como los marines o los peores, cazadores por dinero, el aspecto más despreciable del ser humano, solo superado por el cazador por “deporte”. Los humanos que están con los nativos son pocos y arriesgan el pellejo todo el tiempo o viven en constante remordimiento por no sufrir las consecuencias o perder privilegios.

Entre menos vericuetos o trucos rebuscados usemos mejor en la historia, aquí se trata de ser claros en el mensaje, nada de ambivalencias fuera de lugar como en Los últimos jedi que solo me atrapó la parte final de Luke, solo ese pedacito espiritual, o como Eternals y su absurda tesis de pordebajear al ser humano, cuando en realidad somos dioses dormidos con el potencial de crear universos enteros, la verdad lo sentí inclusive ofensivo, Ulises hubiera ensartado una lanza en el proyector. 

Al manejar menos vericuetos y ser referenciales como la llegada del europeo a América y su irrespeto por la cultura y la naturaleza por su ambición, se soluciona una gran parte del trabajo, los personajes tienen conflictos claros y arquetípicos, sobre todo conflictos que se sientan cercanos al público, ceñidos al viaje del héroe para que la referencia milenaria nos guie como un firme riel a un tren, luego agréguele un tremendo diseño de producción por donde se le mire: Escenarios, criaturas, paisajes, cultura, objetos, vestimenta, tecnología, vehículos. Todo eso servido en un 3D tan alucinante que logra lo que nadie creyó, que superara a la primera en experiencia visual. Siendo honestos, el 3D moderno fue hecho por y para Avatar, de ahí en adelante los intentos de hacer 3D fueron muy flojos y solo se salva por un pelo, o por un dragón, la trilogía de El Hobbit en 48 HFR. Su CGI no tiene competencia y como escuche por ahí, hace ver a Thanos como un mamarracho hecho por tres tipos en un sótano con un portátil, es tan bestial que, como lo hizo con la primera, se te olvide que todo esto es sacado de un computador y si te sientes en Pandora, y pues ahí ya te atraparon, ya te envolvieron en una experiencia cinematográfica, como comer pizza en un restaurante temático, sientes que valió cada peso que pusiste en el boleto. 

El gran avance en la animación de partículas con el agua es algo que no tiene parangón y esta película hay que verla en cine y en 3D, si se tiene un equipo de esos en casa y un televisor gigante no creo que sea parecido. Eso sí recomiendo ir al baño antes y no consumir nada adentro del cine, primero, puede comer algo después mucho mejor por el mismo precio y segundo, su vejiga no lo va a traicionar en el peor momento.

Las corporaciones y las armadas humanas vuelven con más saña, Jake enfrenta el salir de su mundo feliz como padre y líder a tener que empezar de nuevo y que tanto él como su familia, se adapten fuera de su hogar a otra cultura, pero inevitablemente tendrán que enfrentar a los antagonistas que solo buscan venganza o recursos a costa de la depredación, en una secuencia final con mucha testosterona y acción. Es como comerse un combo agrandado doble carne, tocineta y queso con papas y bebida, eso pediste, eso te dan.


La conexión espiritual 5D, no 5G

Ahora vamos por lo que más me interesa, el ángulo espiritual y el mensaje que se cola tal vez y seguramente, por encima de la intención artística de James Cameron.

El significado del agua en la historia es claro, los personajes deben aprender a fluir como ella, como todo en la naturaleza te da y te quita, como dice la hermosa canción de Within Temptation, es el vehículo fundamental de la vida y el obvio paralelo con nuestro planeta, debe respetarse porque los biólogos y otros científicos, entre más descubren, más preguntas tienen y más respeto le ofrecen a la naturaleza, tanto en Pandora como en la Tierra somos seres de agua, los humanos somos en un 70% ese elemento y en nuestro sistema digestivo hay agua que seguramente hace millones de años estuvo en un pozo subterráneo, en un helecho del periodo carbonífero, en una nube, en un meteorito o un cometa que la trajo del espacio y que antes fue producto de la alquimia de una supernova y yendo más allá, parte del big bang. Si el agua no sirve para que entendamos, así sea metafóricamente, que somos parte del tejido de la misma existencia y si Eywa es consciente, Pacha mama también, (aunque debo agregar que mientras la conexión con Eywa es alámbrica, con Pacha mama es inalámbrica) dentro de esa lógica la conciencia es universal y somos como neuronas de un inconmensurable ser llamado existencia y que cada quien puede darle el nombre que quiera y que muy seguramente sus procesos mentales o conscientes se lleven a cabo en otros planos donde la velocidad no es la de la luz, sino del pensamiento, en ese plano a donde van todas las experiencias.

El personaje que pasa tal vez más desapercibido es el protagonista, Jake Sully, no solo porque entran más personajes, sino porque su conflicto es el mas sencillo de entender y al ser víctima de las circunstancias no le queda más que seguir lo que le dicta su corazón, tal vez la decisión más sabia que hay. Eso no quiere decir que hace las cosas dando tumbos sin control alguno, por el contrario, es para mi modo de ver, un buen ejemplo de a donde debería ir la masculinidad del siglo XXI así ya no sea hombre sino na’vi, pues el no es ni mayormente racional como el hombre alfa clásico, ni mayormente emocional como quieren diluir y someter al hombre moderno por puro control social. Es primero que todo un hombre que tiene el control de si mismo, lo fundamental, no se echó a perder ni perdió su capacidad física y mental, de paso y no menos importante controla sus emociones, algo que solucionaría la gran parte de los problemas actuales, eso no significa que no tenga emociones como muchos desalmados por ahí, significa que al tener el control físico, mental y emocional de mi avatar en esta dimensión 3D, puedo ser capaz de cualquier cosa, puedo lograr lo que sea, inclusive en la situación más adversa. De todas maneras, los problemas hacen que dude o flaquee, pero en los momentos que hay que estar centrado lo esta, en la ordalía suprema de la historia es esa es precisamente la manera de seguir, no dejarse llevar ni por lo externo ni por lo interno y su hijo en el momento de mayor tensión también se lo recuerda.

El resto de personajes, como no se buscan complejizar de manera pretenciosa, funcionan, pero claro esta y como nada es perfecto, no se profundiza en su desarrollo porque seguramente se piensa dejar para las siguientes (o siguiente) películas, entonces Neytiri no cambia mucho, pero me parece fascinante como es una guerrera con un compañero e hijos amados, si hay algún motivo para luchar es ese. El villano tiene una motivación clara y no nos ponen con la maña contemporánea de humanizarlo, aunque irónicamente es su característica más humana, es un granuja arrogante e insoportable que cree que tiene la razón y que por eso, puede poner a todo el mundo a comer subproductos digestivos desechados. Buen villano entonces. Los hijos de Jake y Neytiri son mucho más arquetípicos y es normal, no solo por lo que mencione de un desarrollo repartido en las películas, sino porque todo niño o adolescente convincente como personaje tiene esas características, el rechazado, el incomprendido, el responsable, el inocente, el ingenuo, etc. Es la historia misma, luego de sucesos extraordinarios, los que harán especial al personaje en sí.

 


La familia es la manera más antigua de vínculo y es lo que nos empezó a diferenciar de seres con menos conciencia, es tal vez el primer gateo que el ser humano da hacia estados más elevados, es muy seguramente la forma de vincularse en estados elevados o planos superiores y es, tal vez, la manera más natural de conectarnos con el otro, entendiendo que, como dije antes, somos parte de un todo más grande, entonces no necesariamente tiene que haber un lazo de sangre para que haya familia, recuerden que una familia convencional se conforma a partir de dos personas que no se conocían ni tenían lazos de sangre en un principio, de ahí lo nefasto de las líneas de sangre cerradas como los reyes europeos y todas las sospechas que a nivel místico despierta. Los padres son capaces de hacer cosas inimaginables por sus hijos, padres y madres que asumen la mayor responsabilidad de la humanidad, formar a un ser humano física, mental, emocional y espiritualmente, eso es algo tan importante que se puede comparar con el lanzamiento de una flecha, de como tenses el arco y le des dirección a la flecha saldrá un Guillermo del Toro o un Bolsonaro, un Keanu Reeves o una Amber Heard. Por eso, cualquier esfuerzo debe ser valorado, cualquier error debe ser comprendido, cualquier muestra de afecto recibida, se aprende a ser padre y ser hijo en el camino.

Dentro de toda esta reflexión espiritual esta un detalle muy bello de la historia, sea que fuera intencional o no. Hay familias del alma, hay aspectos superiores de nosotros mismos, felices de bajar a experimentar la imperfección y aprender de ello, antes de hacerlo, antes de bajar al seno de Gaia, tenemos un espacio atemporal donde podemos determinar como nos relacionaremos entre almas, hacemos acuerdos y tenemos unos vínculos altamente sagrados que queremos emular en nuestra experiencia terrenal, de ahí que tengamos amistades tan fuertes e incluso más, que la relación entre hermanos de sangre. Las familias del alma son muy numerosas, involucran cientos de miles o tal vez millones de mundos diferentes, muy seguramente hayamos sido seres de otros planetas como Pandora experimentando el respirar una atmósfera de metano y una menor gravedad, el tiempo es intrascendente a la hora de experimentar millones de vidas y de mundos pues la conciencia es infinita. En el caso de la película lo veo representado, o me llevó a esa reflexión con las familias representadas en las “ballenas” y su conexión con la tribu del agua, algo que va más allá de una relación mascota o montura, es un respeto y un vínculo profundo entre dos especies distintas, las familias de cada especie se relacionan y comparten, se regocijan en la alegría de la vida.

La vida que nosotros como seres superiores, queremos experimentar una y otra vez a través de estos avatares llamados seres humanos y que, tal vez, por acuerdos de alma queremos recrear en expresiones como el cine, en los fractales infinitos de la existencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario